Monitor del Uso de la Fuerza Letal en Venezuela
  • Inicio
  • Nosotros
    • El Monitor
    • ¿Qué hacemos y cómo lo hacemos?
    • Antecedentes
    • Nuestro equipo
  • Hallazgos
  • Investigación
    • Artículos académicos arbitrados
    • Informes técnicos
    • Capítulos de libros
  • Análisis
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Presentaciones
  • Vidas en la memoria
    • ¿Por qué contar historias?
    • Una vida no es solo una vida
    • Una torta para cantarle cumpleaños
    • ¿Tú quieres mucho a tu hermanito?
    • Los únicos que pueden quitarles la vida
    • Una fosa prestada sin lápida
    • Le debió comprar ropa para su funeral
    • Cuatro palabras como disparos
    • No mataron a un perro, mataron a mi hijo
    • Búscalo en El Llanito
  • Colabora
  • Contacto
Seleccionar página
Balance de Keymer Ávila sobre seguridad ciudadana y derechos humanos durante 2017

Balance de Keymer Ávila sobre seguridad ciudadana y derechos humanos durante 2017

por violenciainstitucional | Feb 20, 2023 | 2017, Balance, Carro de drácula, CONAREPOL, Conflictividad política, Control de armas, Derechos Humanos, Desapariciones forzadas, Desarme, Enfrentamientos, Entrevistas, Fiscal General de la República, Hipertrofia policial, Homicidios, Hurtos, Ministerio Público, Muertes en manos de las fuerzas de seguridad del Estado, Muertes por intervención de la fuerza pública, OLP, Policía uniformada, Policías víctimas de homicidio, Reforma policial, Seguridad ciudadana, Uniformes

Keymer Avila: Abogado graduado en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Máster en Criminología y Sociología Jurídico Penal, UB (Catalunya). Investigador y Profesor de Criminología en la UCV. 26 de diciembre de 2017 Javier Barrios – JB: Muy buenos días,...

Entradas relacionadas

  • País de balas oficiales
  • Video. “Vidas en la memoria”: las historias de víctimas de ejecuciones policiales en los sectores populares
  • Presentación de la investigación “El FAES no depende de nadie. La muerte como divisa”
  • “Aquellas aguas trajeron estos lodos: la violencia estatal en Vzla pasado y presente”
  • Presentación del estudio sobre uso de la fuerza letal por parte de la policía en Venezuela.
  • El Covid-19 como dispositivo: inquietudes securitarias en tiempos de pandemia (caso Venezuela)
  • Alerta que camina: violencia policial por América Latina. Sociología del control penal en marcha, el legado de Roberto Bergalli
  • Herencia africana, racismo y violencia policial en Venezuela
  • El COVID-19 como dispositivo: inquietudes securitarias en tiempos de pandemia
  • Uso de la fuerza letal y derecho a la vida en Venezuela
  • Políticas de seguridad ciudadana y violencia institucional
  • La Reforma Policial en Venezuela
  • Las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP): entre las ausencias y los excesos del sistema penal en Venezuela
  • Homicidios en Venezuela: principales debates y aproximaciones explicativas
  • Cuerpos de seguridad del Estado: victimarios y víctimas en casos de homicidio
  • Radio Fe y Alegría | Keymer Ávila: “In Venezuela there is a drip massacre”
  • ¿Qué pasó con la reforma policial en Venezuela?Preguntas y respuestas básicas sobre el proceso en su etapa púber
  • ¿Cómo analizar las actuales cifras delictivas en Venezuela?
  • Investigación, política pública y reforma legislativa: el caso del nuevo modelo policial venezolano
  • Venezolanos atrapados entre la criminalidad y la violencia estatal

Instituciones aliadas

Monitor del uso de la fuerza letal en venezuela

Síguenos
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Contacto email

muflven@gmail.com

Todos los Derechos Reservados para el Monitor del Uso de la Fuerza Letal en Venezuela 2023®™