Personas fallecidas por intervención de la fuerza pública entre el 1 de enero de 2016 y la fecha actual

1Ilustraciones_Celina_Guerra_Historia_Una_torta

Una torta para cantarle cumpleaños
En 2018 murieron 89 jóvenes a manos de las fuerzas de seguridad del Estado en Petare, el enorme conglomerado de barrios del este de Caracas. Tenían, en promedio, 27 años. Allí, en Petare, vivía el protagonista de esta historia. Estaba cumpliendo 27 años justo el día en que a la comunidad llegó la Fuerza de Acciones Especiales allanando casas con armas largas.
Erik Lezama

1Ilustraciones_Celina_Guerra_Historia_Una_torta
VIDAS EN LA MEMORIA

¿Tú quieres mucho a tu hermanito?
Cuando el 8 de enero de 2021 arreció la ráfaga de disparos en La Vega, el barrio enorme del oeste de Caracas, el protagonista de esta historia se fue de su casa a la de su madrina — que a diferencia de la suya era de ladrillo y no de zinc — para protegerse de una bala perdida. Hasta allá lo alcanzaron funcionarios de la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana. “¿Quieres mucho a tu hermanito?”, le preguntaron con sorna.
Raúl Castillo

1Ilustraciones_Celina_Guerra_Historia_Una_torta

Los únicos que pueden quitarle la vida
Guillermo José Rueda Parra quería ser ingeniero. Mientras comenzaba la universidad, le dio rienda suelta a su afición a las motos: hacía piruetas sobre dos ruedas, cosa que a su madre le angustiaba. El 12 de diciembre de 2017, cuando la Fuerza de Acciones Especiales llegó a su casa, el joven estaba a 9 días de cumplir 21 años y ya tenía el firme propósito de construir una familia.
Mariano M. Puigvert

1Ilustraciones_Celina_Guerra_Historia_Una_torta

Una fosa prestada sin lápida
Moreno, delgado, de 1,70 centímetros de estatura, el protagonista de esta historia trabajaba como cauchero cerca de la redoma de La India, en El Paraíso; y vivía cerca, en La Vega, uno de los barrios más grandes de Caracas. En algún momento se fue a trabajar a Colombia, pero regresó porque extrañaba a su madre. Estaba con ella cuando el 8 de enero de 2021 la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) llegó a la comunidad, junto con otros cuerpos de seguridad del Estado, para producir una masacre.
Kaoru Yonekura

1Ilustraciones_Celina_Guerra_Historia_Una_torta

Le debió comprar ropa para su funeral
Genyill Chacón vivía en Las Minas de Baruta y planeaba irse a España con su hija, donde quería comenzar una nueva vida. Le prometió a Rosa, su madre, que trabajaría para enviarle dinero para que pudieran reencontrarse cuanto antes. Una noche, todavía en Venezuela, se acostó a dormir, y lo despertó horas después un escándalo que hacía la Fuerza de Acciones Especiales. Le preguntaban dónde estaba el dinero.
Kevin Meleán

1Ilustraciones_Celina_Guerra_Historia_Una_torta

Cuatro palabras como disparos
Un día de 2018, la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana entró a la casa en la que vivía el protagonista de esta historia. Echaron todo abajo. Esa vez, el allanamiento no pasó a mayores, pero en la familia quedó el miedo de que volviera a suceder y tuvieran un saldo que lamentar. Por eso, la madre mandó lejos a sus hijos. Pero un día estaban de visita y aquel miedo, se transformó en una pesadilla.
Raúl Castillo

1Ilustraciones_Celina_Guerra_Historia_Una_torta

No mataron a un perro, mataron a mi hijo
No es posible conocer cuántas personas murieron en 2019 por intervención de la fuerza pública, porque no hay estadísticas oficiales al respecto. El Monitor del Uso de Fuerza Letal en Venezuela registró, ese año, unos 3 mil 206 fallecidos por estas causas, 36 por ciento de los cuales se debieron a la actuación de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Uno de ellos es el protagonista de esta historia, quien viajó de Irapa, un pueblo pesquero del estado Sucre, a Petare, en Caracas, para estar en el nacimiento de su hija.
Erick Lezama

1Ilustraciones_Celina_Guerra_Historia_Una_torta

Búscalo en el Llanito
Barbero, rumbero, basquetbolista y padre adolescente de tres: a sus 25 años, Cristian Charris había vivido intensamente. Lo estaba celebrando con entusiasmo cuando al barrio llegaron los funcionarios de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Iba de regreso a casa cuando, al verlo, le pidieron que se pusiera de rodillas. “No me maten, tengo hijos”, gritó él.
Lisandro Samuel

previous arrow
next arrow
Una torta para cantarle cumpleaños
Tú quieres mucho a tu hermanito
Los únicos que pueden quitarle la vida
Una fosa prestada sin lápida
Le debió comprar ropa para su funeral
Cuatro palabras como disparos
No mataron a un peroo
Búscalo en el Llanito
previous arrow
next arrow
Una torta para cantarle cumpleaños
Tú quieres mucho a tu hermanito
Los únicos que pueden quitarle la vida
Una fosa prestada sin lápida
Le debió comprar ropa para su funeral
Cuatro palabras como disparos
No mataron a un perro
Búscalo en el Llanito
1Ilustraciones_Celina_Guerra_Historia_Una_torta

Una torta para cantarle cumpleaños
En 2018 murieron 89 jóvenes a manos de las fuerzas de seguridad del Estado en Petare, el enorme conglomerado de barrios del este de Caracas. Tenían, en promedio, 27 años. Allí, en Petare, vivía el protagonista de esta historia. Estaba cumpliendo 27 años justo el día en que a la comunidad llegó la Fuerza de Acciones Especiales allanando casas con armas largas.
Erik Lezama

Tú quieres mucho a tu hermanito
VIDAS EN LA MEMORIA

¿Tú quieres mucho a tu hermanito?
Cuando el 8 de enero de 2021 arreció la ráfaga de disparos en La Vega, el barrio enorme del oeste de Caracas, el protagonista de esta historia se fue de su casa a la de su madrina — que a diferencia de la suya era de ladrillo y no de zinc — para protegerse de una bala perdida. Hasta allá lo alcanzaron funcionarios de la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana. “¿Quieres mucho a tu hermanito?”, le preguntaron con sorna.
Raúl Castillo

Los únicos que pueden quitarle la vida
VIDAS EN LA MEMORIA

Los únicos que pueden quitarles la vida
Guillermo José Rueda Parra quería ser ingeniero. Mientras comenzaba la universidad, le dio rienda suelta a su afición a las motos: hacía piruetas sobre dos ruedas, cosa que a su madre le angustiaba. El 12 de diciembre de 2017, cuando la Fuerza de Acciones Especiales llegó a su casa, el joven estaba a 9 días de cumplir 21 años y ya tenía el firme propósito de construir una familia.
Raúl Castillo

Una fosa prestada sin lápida

Una fosa prestada sin lápida
Moreno, delgado, de 1,70 centímetros de estatura, el protagonista de esta historia trabajaba como cauchero cerca de la redoma de La India, en El Paraíso; y vivía cerca, en La Vega, uno de los barrios más grandes de Caracas. En algún momento se fue a trabajar a Colombia, pero regresó porque extrañaba a su madre. Estaba con ella cuando el 8 de enero de 2021 la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) llegó a la comunidad, junto con otros cuerpos de seguridad del Estado, para producir una masacre.
Kaoru Yonekura

Le debió comprar ropa para su funeral

Le debió comprar ropa para su funeral

Genyill Chacón vivía en Las Minas de Baruta y planeaba irse a España con su hija, donde quería comenzar una nueva vida. Le prometió a Rosa, su madre, que trabajaría para enviarle dinero para que pudieran reencontrarse cuanto antes. Una noche, todavía en Venezuela, se acostó a dormir, y lo despertó horas después un escándalo que hacía la Fuerza de Acciones Especiales. Le preguntaban dónde estaba el dinero.
Kevin Meleán

Cuatro palabras como disparos

Cuatro palabras como disparos
Un día de 2018, la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana entró a la casa en la que vivía el protagonista de esta historia. Echaron todo abajo. Esa vez, el allanamiento no pasó a mayores, pero en la familia quedó el miedo de que volviera a suceder y tuvieran un saldo que lamentar. Por eso, la madre mandó lejos a sus hijos. Pero un día estaban de visita y aquel miedo, se transformó en una pesadilla.
Raúl Castillo

No mataron a un perro

No mataron a un perro, mataron a mi hijo
No es posible conocer cuántas personas murieron en 2019 por intervención de la fuerza pública, porque no hay estadísticas oficiales al respecto. El Monitor del Uso de Fuerza Letal en Venezuela registró, ese año, unos 3 mil 206 fallecidos por estas causas, 36 por ciento de los cuales se debieron a la actuación de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Uno de ellos es el protagonista de esta historia, quien viajó de Irapa, un pueblo pesquero del estado Sucre, a Petare, en Caracas, para estar en el nacimiento de su hija.
Erick Lezama

Búscalo en el Llanito

Búscalo en el Llanito
Barbero, rumbero, basquetbolista y padre adolescente de tres: a sus 25 años, Cristian Charris había vivido intensamente. Lo estaba celebrando con entusiasmo cuando al barrio llegaron los funcionarios de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Iba de regreso a casa cuando, al verlo, le pidieron que se pusiera de rodillas. “No me maten, tengo hijos”, gritó él.
Lisandro Samuel

previous arrow
next arrow

Investigación

Investigación

¿Qué pasó con la reforma policial en Venezuela?Preguntas y respuestas básicas sobre el proceso en su etapa púber

by | Abr 7, 2023 | 1989-2017,2006-2018,2010-2017,2010-2018,2012-2015,2013-2016,Informes técnicos,Investigación | 0 Comments

Programa de Cooperación en Seguridad Regional de la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES)[2019] Keymer Ávila Desde la independencia, en Venezuela no había una visión nacional...

¿Cómo analizar las actuales cifras delictivas en Venezuela?

by | Abr 7, 2023 | 2017,Informes técnicos,Investigación | 0 Comments

Amnistía Internacional [2018] Keymer Ávila El 27 de diciembre de 2017, el Ministerio de Interior presentó cifras sobre algunos delitos en el país, lo que debe...

Investigación, política pública y reforma legislativa: el caso del nuevo modelo policial venezolano

by | Abr 7, 2023 | 2016,2017,Años de análisis,Artículos académicos,Investigación | 0 Comments

Keymer Ávila & Luis Gerardo Gabaldón Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, Vol. 26, N°1 UNIVERSIDAD DEL ZULIA (LUZ) Este artículo discute la...

How Do Police Die in Venezuela? A comprehensive analysis of the death by homicide of State security force/policing officials

by | Feb 11, 2023 | 2013-2016,2016,Años de análisis,Capítulos de libros,English,Idiomas,Investigación | 0 Comments

Keymer Ávila Farmer, C. y Richard, E. (2022), Policing & Firearms New Perspectives and Insights. Springer. This chapter investigates intentional homicides, which...

“Racismo y violencia policial en Venezuela. Una conversación entre venezolanos desde afuera y adentro del Imperio”

by | Feb 11, 2023 | 1986-1998,1998-2020,2016,2017,2018,2019,2020,Años de análisis,Capítulos de libros,Investigación | 0 Comments

Alejandro Quryat, Elvira Blanco y Keymer Ávila Brewer-Carías, A. y Ayala Corao, C. (2021) Libro Homenaje al Dr. Pedro Nikken. Caracas: Academia de Ciencias Políticas y...

El Coronavirus como dispositivo: de centros y periferias, de la biopolítica a la necropolítica

by | Feb 11, 2023 | 2017,2020,Años de análisis,Capítulos de libros,Investigación | 0 Comments

Keymer Ávila Rivera, I. (2020) PANDEMIA. Derechos humanos, sistema penal y control social (en tiempo de coronavirus). Valencia: Tirant lo Blanch. | LEER EN LÍNEA...

Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional: la lucha por el control de las manifestaciones y del orden público en Venezuela

by | Feb 11, 2023 | 2014,Años de análisis,Capítulos de libros,Investigación | 0 Comments

Keymer Ávila Libro Homenaje a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales en el centenario de su fundación 1915-2015. Tomo I. Caracas: Academia de Ciencias Políticas y...

[LIBRO] “El FAES no depende de nadie”. La muerte como divisa

by | Feb 11, 2023 | 2017,2018,2019,2020,Años de análisis,Informes técnicos,Investigación | 0 Comments

PROVEA | REACIN | FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS - INSTITUTO DE CIENCIAS PENALES DE LA UCV | OSPDH DE LA UB | ALPEC | ORFEVIDEH | LAS MADRES PODEROSAS...

Monitor de Uso de la Fuerza Letal en América Latina y el Caribe (2022). Capítulo Venezuela

by | Feb 9, 2023 | 2018,2019,Años de análisis,Informes técnicos,Investigación | 0 Comments

Monitor of Use of Lethal Force in Latin America and the Caribbean: A Comparative Study of Brazil, Chile, Colombia, El Salvador, Jamaica, Mexico, Trinidad and Tobago and...

Muertes por intervención de la fuerza pública en Venezuela, 2016-2019

by | Feb 9, 2023 | 2016,2017,2018,2019,Años de análisis,Informes técnicos,Investigación | 0 Comments

Friedrich Ebert Stiftung (FES) - REACIN [2021] Keymer Ávila Se presenta una panorámica sobre las muertes por intervención de la fuerza pública en Venezuela, con énfasis...

Análisis

Análisis

Artículos

Video. “Vidas en la memoria”: las historias de víctimas de ejecuciones policiales en los sectores populares

by | Sep 13, 2023 | 2016-2018,Artículos,Derechos Humanos,Ejecuciones extrajudiciales,FAES,OLP,Represión policial,Uso de la fuerza letal,Violencia policial | 0 Comments

Hace poco fue puesto en línea el portal del Monitor del Uso de la Fuerza Letal en Venezuela (MUFLVEN), que ofrece gran cantidad de información y datos sobre esta...

Venezolanos atrapados entre la criminalidad y la violencia estatal

by | Abr 1, 2023 | 2012-2015,2016,2017,2018,Análisis,Años de análisis,Artículos | 0 Comments

La impunidad estatal se ha visto favorecida por la opacidad gubernamental instaurada por Hugo Chávez a principios del 2005 y continuada por Nicolás Maduro. 04 MARZO...

La FAES: un caso de vigilantismo venezolano

by | Mar 31, 2023 | 2014-2020,Análisis,Años de análisis,Artículos | 0 Comments

La reducción de la criminalidad en Venezuela es una realidad notoria en el nuevo contexto marcado por la dolarización de la economía y la masiva emigración. El...

Venezuela. Au-delà du show et de la guerre des “minitecas”

by | Mar 31, 2023 | 2019,Análisis,Años de análisis,Artículos,Français | 0 Comments

8 mars 2019 | Keymer Ávila Selon le Dictionnaire de la Real Academia, la miniteca est un vénézuélianisme désignant un « groupe de personnes dont le...

Las siglas son transitorias, la política queda

by | Mar 31, 2023 | 2019,2020,Análisis,Años de análisis,Artículos | 0 Comments

13 de julio de 2022 Keymer Ávila | @Keymer_Avila Este 14 de julio las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la PNB cumplen cinco años de su activación...

Acronyms are transitory, politics remains

by | Mar 31, 2023 | 2019,2020,Análisis,Años de análisis,Artículos,English | 0 Comments

July 23, 2022 | Keymer Ávila This July 14, the PNB Special Actions Force (FAES) celebrates five years of its public activation . Since its inception,...

Ejecutados en sus propios hogares

by | Mar 31, 2023 | 2019,Análisis,Años de análisis,Artículos | 0 Comments

24 de junio de 2022  Keymer Ávila | @Keymer_Avila Hace unas semanas publicamos nuestra más reciente investigación El FAES no depende de nadie. La muerte como...

Executed in their own homes

by | Mar 31, 2023 | 2018,Análisis,Años de análisis,Artículos,English | 0 Comments

July 16, 2022 | Keymer Ávila A few weeks ago we published our most recent investigation. The FAES does not depend on anyone. Death as a currency ,...

FAES: mucho peor que fuerza bruta contra las bandas y las protestas

by | Mar 31, 2023 | 2014-2018,Análisis,Años de análisis,Artículos | 0 Comments

Una investigación muestra cómo esta división de la PNB ha actuado, en sus cinco años de existencia, como un cuerpo de seguridad aparte que perpetra violaciones masivas...

FAES: Five Years Violating Human Rights and Counting

by | Mar 31, 2023 | 2014,2015-2017,Análisis,Años de análisis,Artículos,English | 0 Comments

An investigation shows how FAES, the deadly National Police division, has been violating human rights with impunity in its five years of existence June 3, 2022...

Entrevistas

Uso de la Fuerza Letal en Venezuela

País de balas oficiales

by | Sep 13, 2023 | 2006-2018,Ejecuciones extrajudiciales,Entrevistas,Muertes por intervención de la fuerza pública,OLP,Operativos policiales,Reforma policial,Seguridad ciudadana,Uso de la fuerza letal | 0 Comments

Dios te libre de que la FAES toque tu puerta. La serie "Vidas en la memoria", hecha por el Monitor del Uso de la Fuerza Letal en Venezuela, Madres Poderosas y el...

Ariana Jenik

¿Qué pasa en Venezuela?

by | Mar 3, 2023 | Derechos civiles y políticos,Derechos Humanos,Entrevistas,Grupos armados,Venezuela,Violencia estatal | 0 Comments

15 de febrero de 2020 Ayelén Oliva https://radiopublic.com/qu-pasa-69r7KB/s1!680fb Venezuela atraviesa la crisis política, social y económica más profunda su historia...

«Grupo de exterminio», la policía de Maduro a la que pertenecía el involucrado en secuestro de Iquique

by | Mar 2, 2023 | 2022,Bandas,Chile,Entrevistas,FAES,Grupos armados,Mafia policial,Violencia policial | 0 Comments

26 de enero de 2022 Diana Lozano Perafán «Que haya policías venezolanos involucrados en actos delictivos en otros países no nos extraña porque eso es parte,...

Entrevista en vivo para Radio Francia Internacional sobre el Monitor del Uso de la Fuerza Letal

by | Mar 2, 2023 | 2018,2019,América Latina,Caribe,Derechos Humanos,Ejecuciones extrajudiciales,Entrevistas,Indicadores,Índice de letalidad,Muertes por intervención de la fuerza pública,Uso de la fuerza letal,Venezuela,Violencia policial | 0 Comments

27 de enero de 2022 Publicado originalmente en: Radio Francia Internacional

Entrevista de Rosimer Arcia al Profesor Keymer Ávila sobre la violencia institucional en Venezuela

by | Mar 2, 2023 | Derechos Humanos,Enfrentamientos,Entrevistas,Hipertrofia policial | 0 Comments

3 de marzo de 2020 Rosimer Arcia...

Entrevista de Chuo Torrealba al Profesor Keymer Ávila sobre enfrentamientos policiales

by | Mar 2, 2023 | 2020,Actores armados,CICPC,Colectivos,Derechos Humanos,DGCIM,Disidencia política,Entrevistas,FAES,FANB,Grupos armados,Guardia Nacional,Militares,Paramilitares,Parapolicías,Policía de investigación,Policía Nacional Bolivariana,Policía preventiva,Policías,Policías estadales,Policías municipales,Represión,SEBIN,Violencia institucional | 0 Comments

2 de marzo de 2020 Chuo Torrealba...

« Un massacre au goutte-à-goutte » : des milliers d’exécutions extrajudiciaires au Venezuela

by | Mar 2, 2023 | 2016-2017,Análisis,Ejecuciones extrajudiciales,Entrevistas,Français,Masacre por goteo,Venezuela | 0 Comments

La police municipale de Caracas fait un contrôle de routine en 2012. LEO RAMIREZ / AFP Près de 18 000 personnes ont ainsi été tuées depuis 2016 selon l’ONU, qui parle...

Entrevista al Profesor Keymer Ávila sobre el Informe de Michel Bachelet y la situación en Vzla

by | Mar 2, 2023 | Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,Cifras oficiales,DDHH,Derechos Humanos,Entrevistas,Estado de excepción,Izquierda,Masacre por goteo,Muertes por intervención de la fuerza pública,ONU,Venezuela | 0 Comments

5 de julio de 2019 Micaela Mendelevich y Pablo Stefanoni...

Entrevista de María Eugenia Jirón al Profesor Keymer Ávila sobre la Reforma Policial

by | Mar 2, 2023 | 2006-2017,CONAREPOL,Contrarreforma,Entrevistas,Función policial,Homicidios,Ley del Estatuto de la Función Policial,Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana,Leyes de policía,Militarización,Muertes en manos de las fuerzas de seguridad del Estado,Muertes por intervención de la fuerza pública,Policías,Reforma policial,Servicio de policía,Venezuela,Violencia delictiva,Violencia policial | 0 Comments

30 de mayo de 2019 María Eugenia Jirón https://soundcloud.com/user-841024746/entrevista-de-maria-eugenia-jiron-al-profesor-keymer-avila-sobre-la-reforma-policial-300519...

Venezuela’s Blackouts Go Beyond Electricity

by | Mar 2, 2023 | 2015-2018,Crimen oranizado,Derechos Humanos,Economía venezolana,English,Entrevistas,Venezuela | 0 Comments

Its beleaguered citizens are becoming data detectives to fight disease, crime and economic disarray. 29 de abril de 2019 Mac Margolis Like most of their compatriots,...

¨La mayoría de las muertes en manos de las fuerzas de seguridad del Estado no son producto de enfrentamientos regulares con grupos delictivos equivalentes, son más el resultado de un uso arbitrario y desproporcionado de la fuerza letal por parte de estos organismos.¨

Keymer Ávila

"Dan más balas de las que reciben: Uso de la fuerza letal en la Venezuela post-Chávez”, 2020, Revista Crítica Penal y Poder, N°20, 2020, pp. 311-344. España: Universitat de Barcelona.