Monitor del Uso de la Fuerza Letal en Venezuela
  • Inicio
  • Nosotros
    • El Monitor
    • ¿Qué hacemos y cómo lo hacemos?
    • Antecedentes
    • Nuestro equipo
  • Hallazgos
  • Investigación
    • Artículos académicos arbitrados
    • Informes técnicos
    • Capítulos de libros
  • Análisis
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Presentaciones
  • Vidas en la memoria
    • ¿Por qué contar historias?
    • Una vida no es solo una vida
    • Una torta para cantarle cumpleaños
    • ¿Tú quieres mucho a tu hermanito?
    • Los únicos que pueden quitarles la vida
    • Una fosa prestada sin lápida
    • Le debió comprar ropa para su funeral
    • Cuatro palabras como disparos
    • No mataron a un perro, mataron a mi hijo
    • Búscalo en El Llanito
  • Colabora
  • Contacto
Seleccionar página
Venezolanos atrapados entre la criminalidad y la violencia estatal

Venezolanos atrapados entre la criminalidad y la violencia estatal

por violenciainstitucional | Abr 1, 2023 | 2012-2015, 2016, 2017, 2018, Análisis, Años de análisis, Artículos

La impunidad estatal se ha visto favorecida por la opacidad gubernamental instaurada por Hugo Chávez a principios del 2005 y continuada por Nicolás Maduro. 04 MARZO 2023 | Ramón Cardozo Álvarez El pasado miércoles 22 de marzo, Marta Valiñas, presidenta de la...
La FAES: un caso de vigilantismo venezolano

La FAES: un caso de vigilantismo venezolano

por violenciainstitucional | Mar 31, 2023 | 2014-2020, Análisis, Años de análisis, Artículos

La reducción de la criminalidad en Venezuela es una realidad notoria en el nuevo contexto marcado por la dolarización de la economía y la masiva emigración. El Observatorio Venezolano de Violencia estima que en 2022 hubo 10.700 muertes violentas y 2.300 homicidios, la...
Venezuela. Au-delà du show et de la guerre des “minitecas”

Venezuela. Au-delà du show et de la guerre des “minitecas”

por violenciainstitucional | Mar 31, 2023 | 2019, Análisis, Años de análisis, Artículos, Français

8 mars 2019 | Keymer Ávila Selon le Dictionnaire de la Real Academia, la miniteca est un vénézuélianisme désignant un « groupe de personnes dont le travail est d’égayer une fête avec de la musique enregistrée » ou un « ensemble...
Las siglas son transitorias, la política queda

Las siglas son transitorias, la política queda

por violenciainstitucional | Mar 31, 2023 | 2019, 2020, Análisis, Años de análisis, Artículos

13 de julio de 2022 Keymer Ávila | @Keymer_Avila Este 14 de julio las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la PNB cumplen cinco años de su activación pública. Desde sus inicios esta división ha sido señalada por diversas organizaciones y actores...
Acronyms are transitory, politics remains

Acronyms are transitory, politics remains

por violenciainstitucional | Mar 31, 2023 | 2019, 2020, Análisis, Años de análisis, Artículos, English

July 23, 2022 | Keymer Ávila This July 14, the PNB Special Actions Force (FAES) celebrates five years of its public activation . Since its inception, this division has been accused by various organizations and institutional actors of committing serious...
Ejecutados en sus propios hogares

Ejecutados en sus propios hogares

por violenciainstitucional | Mar 31, 2023 | 2019, Análisis, Años de análisis, Artículos

24 de junio de 2022  Keymer Ávila | @Keymer_Avila Hace unas semanas publicamos nuestra más reciente investigación El FAES no depende de nadie. La muerte como divisa (leer informe) en la que intentamos reflexionar sobre el fenómeno “FAES” como una manifestación...
Página 1 de 2712345...1020...»Última »

Entradas relacionadas

  • País de balas oficiales
  • Video. “Vidas en la memoria”: las historias de víctimas de ejecuciones policiales en los sectores populares
  • Presentación de la investigación “El FAES no depende de nadie. La muerte como divisa”
  • “Aquellas aguas trajeron estos lodos: la violencia estatal en Vzla pasado y presente”
  • Presentación del estudio sobre uso de la fuerza letal por parte de la policía en Venezuela.
  • El Covid-19 como dispositivo: inquietudes securitarias en tiempos de pandemia (caso Venezuela)
  • Alerta que camina: violencia policial por América Latina. Sociología del control penal en marcha, el legado de Roberto Bergalli
  • Herencia africana, racismo y violencia policial en Venezuela
  • El COVID-19 como dispositivo: inquietudes securitarias en tiempos de pandemia
  • Uso de la fuerza letal y derecho a la vida en Venezuela
  • Políticas de seguridad ciudadana y violencia institucional
  • La Reforma Policial en Venezuela
  • Las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP): entre las ausencias y los excesos del sistema penal en Venezuela
  • Homicidios en Venezuela: principales debates y aproximaciones explicativas
  • Cuerpos de seguridad del Estado: victimarios y víctimas en casos de homicidio
  • Radio Fe y Alegría | Keymer Ávila: “In Venezuela there is a drip massacre”
  • ¿Qué pasó con la reforma policial en Venezuela?Preguntas y respuestas básicas sobre el proceso en su etapa púber
  • ¿Cómo analizar las actuales cifras delictivas en Venezuela?
  • Investigación, política pública y reforma legislativa: el caso del nuevo modelo policial venezolano
  • Venezolanos atrapados entre la criminalidad y la violencia estatal

Instituciones aliadas

Monitor del uso de la fuerza letal en venezuela

Síguenos
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Contacto email

muflven@gmail.com

Todos los Derechos Reservados para el Monitor del Uso de la Fuerza Letal en Venezuela 2023®™