por violenciainstitucional | Feb 9, 2023 | 2016, 2017, 2018, 2019, Años de análisis, Cifras oficiales, Derecho a la vida, Derechos humanos, Ejecuciones extrajudiciales, Homicidios, Indicadores, Indicadores sobre el uso de la fuerza letal, Índice de letalidad, Informes técnicos, Investigación, Investigación orientada, Muertes en manos de las fuerzas de seguridad del Estado, Muertes por intervención de la fuerza pública, Operativos policiales, Rendición de cuentas, Seguridad ciudadana, Servicio de policía, Sistema Penal, Sociología del control penal, Uso de la fuerza, Uso de la fuerza letal, Uso excesivo de la fuerza, Violencia institucional, Violencia policial
Friedrich Ebert Stiftung (FES) – REACIN [2021] Keymer Ávila Se presenta una panorámica sobre las muertes por intervención de la fuerza pública en Venezuela, con énfasis en operativos policiales, mediante la construcción y análisis de datos e indicadores de casos...
por violenciainstitucional | Feb 9, 2023 | 1976-2018, 1986-1998, 1986-2016, 1989-2017, 1998-2017, 2010-2017, 2015, 2016, 2017, Años de análisis, Cuerpos de seguridad, Derecho a la vida, Derechos humanos, Ejecuciones extrajudiciales, Enfrentamientos, Función policial, Indicadores, Indicadores sobre el uso de la fuerza letal, Índice de letalidad, Informes técnicos, Investigación, Investigación orientada, Muertes en manos de las fuerzas de seguridad del Estado, Muertes por intervención de la fuerza pública, Operativos policiales, Policía, Política criminal, Política pública, Seguridad ciudadana, Servicio de policía, Sistema Penal, Sociología del control penal, Uso de la fuerza, Uso de la fuerza letal, Uso excesivo de la fuerza, Victimización policial, Violencia institucional, Violencia policial
Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (PROVEA) | Serie Investigaciones en Derechos Humanos, N°1 [2019] Keymer Ávila Las políticas de Estado deben orientarse a garantizar a la población el disfrute de sus derechos y proporcionarle...
por violenciainstitucional | Feb 9, 2023 | 2000-2018, 2006-2018, 2010-2017, 2010-2018, 2012-2015, 2013-2016, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, Años de análisis, CONAREPOL, Contrarreforma, Cuerpos de seguridad, Derecho a la vida, Derechos humanos, Ejecuciones extrajudiciales, Función policial, Indicadores, Informes técnicos, Investigación, Legislación policial, Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Militarización, Muertes en manos de las fuerzas de seguridad del Estado, Muertes por intervención de la fuerza pública, Operativos policiales, Policía, Política criminal, Política pública, Reforma legal, Reforma policial, Rendición de cuentas, Seguridad ciudadana, Servicio de policía, Sistema Penal, Sociología del control penal, Uso de la fuerza, Uso de la fuerza letal, Violencia institucional, Violencia policial
Acceso a la Justicia – El observatorio venezolano de la justicia [2019] Keymer Ávila (coord.) | Elienai González | Carmen Jiménez | Lissette González El objetivo original de este informe era elaborar un diagnóstico general del Servicio de Policía venezolano en...
por violenciainstitucional | Feb 9, 2023 | 1998-2021, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, Años de análisis, Artículos académicos, Investigación
Keymer Ávila Dikaiosyne, número especial sobre DDHH, Nº 037, Año XXIV, pp. 38-69. Universidad de Los Andes (ULA) Se explora la expansión de la lógica bélica en la Venezuela actual, se enfoca en racionalidades y prácticas institucionales, así como su efecto en las...
por violenciainstitucional | Feb 9, 2023 | 2010-2018, 2016, 2018, Artículos académicos
Keymer Ávila Crítica Penal y Poder, N° 22, pp. 88-95 UNIVERSITAT DE BARCELONA (UB) Muchas gracias por la iniciativa y por la invitación, para mí es muy grato el reencuentro conmaestros, colegas y amigos que tanto aprecio y respeto. Es un honor formar parte de...
por violenciainstitucional | Feb 9, 2023 | 2010-2017, 2010-2018, 2012-2015, 2013-2016, 2015, 2016, 2017, 2018, Artículos académicos
Keymer Ávila Crítica Penal y Poder, N° 20, 2020, pp. 311-344 UNIVERSITAT DE BARCELONA (UB) Se parte de la hipótesis siguiente: la mayoría de las muertes en manos de las fuerzas deseguridad del Estado no son producto de enfrentamientos regulares con grupos...