Resultados de la búsqueda (1989-2017)
¿Cuándo Venezuela se hizo tan violenta?
¿Qué tuvo que pasar para que en Venezuela haya tantos homicidios? 15 de enero de 2014 Daniela Pardo El olor que produce la morgue de Caracas se siente incluso a las afueras del edificio. Es un lugar reconocido por los caraqueños, situado en una zona residencial de...
Criminólogos no han sido consultados sobre plan de pacificación
Especialistas consideran que hay una excesiva disponibilidad de proyectiles a bajo precio en el mercado / Saúl Rondón 20 de enero de 2014 Javier Ignacio Mayorca Ex miembros de Conarepol y de la Comisión de Desarme coinciden en que se necesitan políticas para atender...
Monitor de Uso de la Fuerza Letal en América Latina y el Caribe (2022). Capítulo Venezuela
Monitor of Use of Lethal Force in Latin America and the Caribbean: A Comparative Study of Brazil, Chile, Colombia, El Salvador, Jamaica, Mexico, Trinidad and Tobago and Venezuela [2022] Keymer Ávila Se presentará una visión panorámica sobre el uso de la fuerza letal...
Muertes por intervención de la fuerza pública en Venezuela, 2016-2019
Friedrich Ebert Stiftung (FES) - REACIN [2021] Keymer Ávila Se presenta una panorámica sobre las muertes por intervención de la fuerza pública en Venezuela, con énfasis en operativos policiales, mediante la construcción y análisis de datos e indicadores de casos...
Uso de la fuerza pública y derecho a la vida en Venezuela
Programa Venezolano de Educación - Acción en Derechos Humanos (PROVEA) | Serie Investigaciones en Derechos Humanos, N°1 [2019] Keymer Ávila Las políticas de Estado deben orientarse a garantizar a la población el disfrute de sus derechos y proporcionarle condiciones de...
Visión panorámica del sistema policial en Venezuela (2000-2018)
Acceso a la Justicia - El observatorio venezolano de la justicia [2019] Keymer Ávila (coord.) | Elienai González | Carmen Jiménez | Lissette González El objetivo original de este informe era elaborar un diagnóstico general del Servicio de Policía venezolano en lo que...
[MONITOR REGIONAL 2019] Análisis comparativo regional. Monitor Uso de la Fuerza Letal en América Latina
Monitor del uso de la Fuerza Letal en América Latina: un estudio comparativo de Brasil, Colombia, El Salvador, México y Venezuela [2019] Carlos Silva | Catalina Pérez | Ignacio Cano | Keymer Ávila El abuso de la fuerza letal por agentes de la seguridad pública del...
El estado de excepción como vida cotidiana: Remilitarización política y su impacto sobre la seguridad ciudadana en Venezuela
Keymer Ávila Dikaiosyne, número especial sobre DDHH, Nº 037, Año XXIV, pp. 38-69. Universidad de Los Andes (ULA) Se explora la expansión de la lógica bélica en la Venezuela actual, se enfoca en racionalidades y prácticas institucionales, así como su efecto en las...
Alerta que camina: violencia policial por América Latina. Sociología del control penal en marcha, el legado de Roberto Bergalli
Keymer Ávila Crítica Penal y Poder, N° 22, pp. 88-95 UNIVERSITAT DE BARCELONA (UB) Muchas gracias por la iniciativa y por la invitación, para mí es muy grato el reencuentro conmaestros, colegas y amigos que tanto aprecio y respeto. Es un honor formar parte de...
El COVID-19 como dispositivo. Inquietudes securitarias en tiempos de pandemia
Keymer Ávila | En Territorios Comunes, N° 4, 2021, pp. 80-93 Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEPV) La pandemia es real en términos biológicos y sanitarios; tiene además una dimensión ideológica y mediática. A estas alturas no se discuten sus...
Dan más balas de las que reciben: Uso de la fuerza letal en la Venezuela post-Chávez
Keymer Ávila Crítica Penal y Poder, N° 20, 2020, pp. 311-344 UNIVERSITAT DE BARCELONA (UB) Se parte de la hipótesis siguiente: la mayoría de las muertes en manos de las fuerzas deseguridad del Estado no son producto de enfrentamientos regulares con grupos...
Construcción de indicadores sobre el uso de la fuerza letal en Venezuela
Keymer Ávila Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía y Teoría Social. ([Interlocuciones]: Criminología crítica: debates, investigación empírica y horizontes teóricos. Dedicado a: Lola Aniyar de Castro), N° Extra 2, 2019. Universidad del...