

Entradas relacionadas
- País de balas oficiales
- Video. “Vidas en la memoria”: las historias de víctimas de ejecuciones policiales en los sectores populares
- Presentación de la investigación “El FAES no depende de nadie. La muerte como divisa”
- “Aquellas aguas trajeron estos lodos: la violencia estatal en Vzla pasado y presente”
- Presentación del estudio sobre uso de la fuerza letal por parte de la policía en Venezuela.
- El Covid-19 como dispositivo: inquietudes securitarias en tiempos de pandemia (caso Venezuela)
- Alerta que camina: violencia policial por América Latina. Sociología del control penal en marcha, el legado de Roberto Bergalli
- Herencia africana, racismo y violencia policial en Venezuela
- El COVID-19 como dispositivo: inquietudes securitarias en tiempos de pandemia
- Uso de la fuerza letal y derecho a la vida en Venezuela
- Políticas de seguridad ciudadana y violencia institucional
- La Reforma Policial en Venezuela
- Las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP): entre las ausencias y los excesos del sistema penal en Venezuela
- Homicidios en Venezuela: principales debates y aproximaciones explicativas
- Cuerpos de seguridad del Estado: victimarios y víctimas en casos de homicidio
- Radio Fe y Alegría | Keymer Ávila: “In Venezuela there is a drip massacre”
- ¿Qué pasó con la reforma policial en Venezuela?Preguntas y respuestas básicas sobre el proceso en su etapa púber
- ¿Cómo analizar las actuales cifras delictivas en Venezuela?
- Investigación, política pública y reforma legislativa: el caso del nuevo modelo policial venezolano
- Venezolanos atrapados entre la criminalidad y la violencia estatal