Keymer Ávila: 22% de los homicidios ocurridos en el país en 2016 son culpa del Estado

Feb 17, 2023 | 0 Comentarios

Más de 4.600 personas han fallecido por las OLP

31 de marzo de 2017

El año pasado se alcanzó la tasa de homicidios más alta de la historia del país: 71%

El aumento tanto del uso de armas de fuego por parte de la población civil como del incremento de homicidios en manos de cuerpo de seguridad del Estado es un aspecto a destacar de las cifras que ofreció la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. Así lo indicó Keymer Ávila, investigador del Instituto de Ciencias Penales de la UCV y columnista sobre temas de seguridad en Contrapunto.

El especialista recordó que las instituciones del Estado se niegan a difundir las cifras sobre seguridad ciudadana. “Por ello, lo que informó este viernes la Fiscal General es muy importante y debe reconocerse, en especial en este contexto en el cual cumplir el rol institucional parece ser la excepción y no la regla”, observó.

Ávila explicó que, con base en los números difundidos por la Fiscal, puede observarse que:

1. Los homicidios aumentaron 12 puntos durante el último año. Se pasó de una tasa de 58 a 71, la más alta de la historia del país. Esto es un aumento de 22% respecto al año anterior.

2. Las muertes en manos de los cuerpos de seguridad del Estado aumentaron 163% respecto a 2015, y 344% respecto a 2014. “Ese ese el legado de las OLP: 4.667 personas fallecidas en manos de los cuerpos de seguridad del Estado”, señaló el criminólogo. Esto significa que 22% de los homicidios ocurridos en el país durante 2016 se deben a la intervención del propio Estado. El porcentaje que ocupan este tipo de muertes dentro de los homicidios generales en el país aumentó 12 puntos (fue de 10% para 2015).

3. Un 87% de los homicidios en 2016 fueron consecuencia del uso de armas de fuego, lo cual “ratifica tendencias de años anteriores y la necesidad de la regulación y control efectivo de armas y municiones”.

Publicado originalmente en: Contrapunto

Entradas relacionadas

También puede leer: